Adicción al móvil
QUÉ ES
La mayoría de personas tenemos una dependencia al móvil ya sea por necesidad personal o profesional (lo requiere el trabajo), así que todo el mundo estamos expuestos a una adicción.
Sin embargo, las personas adolescentes y jóvenes tienen más posibilidades de hacerse adictas por diferentes motivos, como ser más gregarias (grupales) y relacionarse más rápido y con más frecuencia.
CÓMO ME PUEDO SENTIR
Seguramente tengo la sensación de que no controlo su uso (como si fuera «víctima» de un deseo difícil de reprimir).
QUÉ PUEDO HACER
- Cómo utilizo el móvil (tiempo que está encendido, horas que lo uso, si nunca lo tengo a más de 1 m de distancia …).
- Cómo me siento cuando no lo tengo (tensión, mal humor, ansiedad …).
- Cómo me está impactando negativamente en otras actividades (estudio, deporte, relaciones …).
- Cómo valoran otras personas el uso que le doy.
CÓMO SE PRESENTA
También me puede pasar que lo use aunque esté prohibido, o que reaccione con agresividad cuando alguna persona me limita su uso.
SU TRATAMIENTO
Las líneas de trabajo que seguirá un tratamiento son:
- Darme cuenta de las consecuencias que tenía el uso problemático que hacía.
- Aprender a utilizar el móvil sin una pauta de adicción.
- Reforzar las actividades alternativas a su uso.
CÓMO PEDIR AYUDA
- Médico o médica de familia. Desde allí se puede valorar derivar a una unidad o programa especializado o a la red de salud mental.
- Centro de atención a las adicciones.
e-Redes sociales
Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet
Plaça de la Vila, 1 – 08921 Santa Coloma de Gramenet – Barcelona
Tel.: 93 462 40 00
NIF: P0824500C