Adicción a los juegos en línea
QUÉ ES
Tanto puede darse con los e-juegos en los que se acumula experiencia (como los de rol multijugador simultáneo) como con los que funcionan con partidas que empiezan desde cero.
El diseño de los juegos en línea facilita comportamientos adictivos por diferentes motivos:
- Son infinitos (una persona puede estar jugando siempre –no se acaba).
- Cuanto más horas juegas más habilidades, conocimientos y complementos adquieres.
- Permiten interactuar con otras personas a pesar de jugar solo o sola en una habitación.
- Facilitan la construcción de una personalidad virtual fuerte que toma el espacio que ocuparía una más real.
Los chicos –por temas de género– lo tienen más fácil para engancharse a este tipo de e-juegos que las chicas.
CÓMO ME PUEDO SENTIR
Seguramente también tengo la sensación de que no controlo su uso (como si fuera «víctima» de un deseo difícil de reprimir) y soy consciente de que lo que hago tampoco hace sentir bien a la gente de mi alrededor.
QUÉ PUEDO HACER
Por eso seguro que me va bien pararme a pensar para tomar conciencia sobre algunas cosas:
- Cómo juego (tiempo que gasto, horas en que juego…).
- Cómo me siento cuando no estoy delante del ordenador (estoy en tensión, tengo mal humor o ansiedad, me siento extraño como si no fuera mi sitio …).
- Cómo está impactando negativamente en mi.
- Qué otras actividades estoy dejando de hacer (estudio, deporte, relaciones…).
- Cómo valoran otras personas el uso que hago de los e-juegos.
CÓMO SE PRESENTA
Aunque note que no me está haciendo nada bien (tenga dolor muscular, sobrepeso, problemas con el sueño …) o tenga muchas personas preocupadas por mí, posiblemente seguiré jugando.
También puede que reaccione con agresividad ante alguna persona que me limite su uso o quiera ponerle freno.
SU TRATAMIENTO
Las líneas de trabajo que seguirá el tratamiento son:
- Darme cuenta de las consecuencias que tenía el uso de ellos que hacía.
- Entender las causas que han provocado que desarrolle esta adicción y hacerles frente.
- Adquirir habilidades sociales y personales para moverme con seguridad fuera de las pantallas.
- Reforzar las actividades alternativas a su uso.
CÓMO PEDIR AYUDA
- Médico o médica de familia. Desde allí posiblemente nos deriven a un servicio especializado o de la red de salud mental.
- Centro de atención a las adicciones.
e-Redes sociales
Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet
Plaça de la Vila, 1 – 08921 Santa Coloma de Gramenet – Barcelona
Tel.: 93 462 40 00
NIF: P0824500C