La salud mental comunitaria como reacción ante la pandèmia

La Federación Salut Mental Catalunya (SMC) organiza el webinar Tablas de Salud Mental: «La salud comunitaria como reacción hacia la pandemia».

La sesión será en línea el miércoles 25 de noviembre de 10 a 12.30 h y hay apuntarse.

Contará con la conferencia «La salud comunitaria como reacción hacia la pandemia» a cargo de Andreu Segura, doctor en Medicina, especialista en Medicina preventiva y salud pública, vocal del Consejo asesor de Salud pública de la Agencia de Salud Pública de Cataluña y del Comité de Bioética de Cataluña.

En el encuentro-e se compartirán experiencias de varias mesas de salud mental de todo el país, y se hará un debate entre las personas asistentes sobre los nuevos retos.

Imagen de Ashish Bogawat en Pixabay

Lemas campaña del Día mundial de la salud mental 2020

Salud Mental Cataluña ha preparado una serie de imágenes para el Día mundial de la salud mental de 2020. Las imágenes se pueden compartir mediante redes sociales virtuales, enviar por correo electrónico, colgar en webs, etc. SMC también hará una mesa redonda el 8 de octubre que retransmitirá telemáticamente.

Los lemas que contienen son:

  • Ante la pandemia más salud comunitaria.
  • Reforzamos la atención primaria y ampliamos las plantillas de profesionales.
  • Servicios más accesibles y más cercanos a la ciudadanía.
  • Políticas públicas para garantizar el acceso universal a la salud mental.
  • Acompañamiento personal, social y a domicilio
  • Potenciamos las asociaciones y redes de apoyo.
  • Cuidamos los que cuidan, sanitarios, personas con problemas de salud mental …
  • Mayor visibilidad y compromiso de las políticas públicas en salud mental.
  • Personas mayores y jóvenes, colectivos prioritarios.

Salud mental e infancia ante la covid

Unicef España ha hecho una publicación muy interesante sobre el impacto de la Covid y el confinamiento en la salud mental de la infancia. Además hacen propuestas de intervención para la administración pública y la red especializada no sólo aquí sino también en países del Sur global.

Además de dar cifras y explicar la problemática incluye experiencia u opiniones en primera persona.

Iniciativa contra el estigma en drogodependencias

La Federació Catalana de Drogodependències, entre sus iniciativas de lucha contra el estigma, ha creado el Observatorio Alerta Estigma.

Se trata de un formulario anónimo y confidencial de denuncia pública de actitudes dirigido tanto a la ciudadanía como profesionales para alertar cuando suceden expresiones o conductas discriminatorias, ofensivas o propias de un prejuicio hacia las personas consumidoras de drogas, a fin de poder garantizar sus derechos.

Hay que tener presente que se trata de una denuncia pública y no de una jurídica, que busca tener conocimiento y datos de cara la búsqueda de vías de sensibilización y formación para reducir el estigma y mejorar en la atención y convivencia con las personas usuarias de drogas con o sin trastornos asociados.

El formulario está en esta página web. Además de dar información sobre la vulneración de derechos que ha sufrido alguna persona, recoge también otros posibles estigmas y acciones de denuncia cursadas.