9.30 Benvinguda per Núria Parlon, Alcaldessa. 9.40 Conferència L’impacte dels entorns digitals en la infància i adolescència per Jordi Bernabeu, psicòleg de la Fund. Althaia -Hosp. Sant Joan de Déu, Manresa- i professor de la Univ. de Vic. 10.40 Taula d’experiències
Programa Emociona’t per Carme Borreguero -cap de Servei de Salut pública i Atenció als consumidors i Esmeralda Garcia -cap de Servei d’Educació, Infància i Joventut.
Propostes de prevenció envers els e-jocs i els jocs d’apostes per Carme Borreguero -cap de Servei de Salut pública i Atenció als consumidors.
Teatre educatiu Pq no contestes? per Ass. EdPAC. Modera Montse Martínez, tècnica del servei d’Educació, Infància i Joventut.
11.30 Pausa cafè 12.00 Campanya de prevenció davant l’ús abusiu de les pantalles de 0-3 anys; què esperem dels i de les professionals? per Còmic Sedó -tècnic del Servei de Salut pública de l’Ajuntament, Eulàlia Sayrach -sotsdirectora del Centre de Salut mental infantil i juvenil (CSMIJ)- i Marta González -pedagoga de Bressolgramenet.
17.00 Benvinguda i resum del matí per Núria Parlon, Alcaldessa. 17.10 Conferència No li puc treure el mòbil! El xumet digital al S XXI; què ens cal saber? per Dominica Díez, psicòloga clínica responsable de la Unitat d’Addiccions comportamentals de la Fund. Althaia i professora de les Univ. de Vic i Barcelona. 18.10 Mostra de teatre educatiu Estàs pantallat? per Ass. Educació per a l’Acció Crítica (EdPAC). 18.50 Campanya de prevenció davant l’ús abusiu de les pantalles de 0-3 anys; com les famílies i les entitats ens podem implicar? per Còmic Sedó -Salut pública-, Eulàlia Sayrach -CSMIJ- i Marta González -Bressolgramenet. 19.30 Clausura
La sesión forma parte del ciclo «Violencia hacia la infancia» organizado por el Departament de Drets socials de la Generalitat con la colaboración de la Oficina del Club de Roma en Barcelona.
Será el martes, 21 de febrero de 2023 a las 18h en el Palacio Macaya de Barcelona (Passeig Sant Joan, 108) amb el títol: “Impacto del trauma infantil en la salud mental y somática de las personas adultas”.
Irá a cargo de Benedikt L. Amann, coordinador de dos unidades de psiquiatría del Centre Fòrum del Parc Salut Mar, director de la Unidad de Investigación del Centro Fórum IMIM y profesor asociado de la Universitat Pompeu Fabra. Su enfoque a nivel clínico y de investigación es la prevalencia y tratamiento del trauma psicológico en pacientes con trastorno mental grave.
Hablará del trauma psicológico, del TEPT y TEPT complejo y su alta prevalencia en pacientes con trastornos mentales. Además, se enfatizará la evidencia científica del impacto negativo del trauma psicológico, sobre todo durante la infancia, como un factor de riesgo para sufrir un trastorno mental en la edad adulta. También se incluirán consecuencias a nivel de enfermedades somáticas y sociales del trauma infantil en la edad adulta. Para dar voz a personas traumatizadas con trastorno mental grave con sus necesidades en el sistema asistencial de nuestro hospital, realizará una entrevista a una persona atendida en el Hospital de Día de Psiquiatría.
La sesión será presencial, y también se podrá seguir de forma virtual a través del siguiente enlace:
La asociación Ammame de Santa Coloma de Gramanet, la Escuela Municipal de Música Can Roig y Torres y el Servicio de Salud Pública del Ayuntamiento organizan Musicalmente para sensibilizar a la población hacia la salud mental.
Se trata de una actividad familiar lúdica (menores acompañados y mínimo 7 años) para compartir, cantar y disfrutar de la música, y un concierto de clausura en el Auditori Can Roig i Torres.
Este año se celebra el domingo 23 de octubre de 2022.
La actividad es adecuada tanto para personas habituadas a cantar como para quienes no lo están.
El Fòrum Salut mental i adiccions ha organizado la 10ª Marcha por la salud mental que, en esta ocasión, se realizará en el río Besòs y saldrá de Santa Coloma de Gramenet.
La Marcha es una caminata sin carácter competitivo, que se realiza con el objetivo de visualizar, concienciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre el colectivo de personas con problemas de salud mental.
Está dirigida a todo tipo de personas, indistintamente de su condición física y edad y es totalmente recomendable para familias y grupos de amigos y amigas, entidades, o personas individuales que quieran pasar una buena mañana de ejercicio saludable y solidario.
Son 9 km. Es necesario realizar inscripción si se quiere la camiseta del acto y el desayuno. El 8 de octubre durante todo el día, habrá una carpa en la Plaza de la Villa de Santa Coloma de Gramenet para realizar las inscripciones.