El 29 de octubre de 2021 se celebró en Barcelona la I Jornada Derechos de las personas con discapacidad.Encontraréis elprograma aquí.
Las personas que han asistido a la Jornada han comunicado que ha sido muy interesante.Y Salut Mental Catalunya y la cooperativa Col·lectiu Ronda -entidades organizadoras del acto- han querido socializar sus contenidos.
La Jornada bienal se hará el 29 de octubre en el Auditori Can Roig i Torres (Rafael de Casanovas, 5 de Santa Coloma de Gramenet).
Dirigida a profesionales sociosanitarios, personas con la experiencia o interesadas en el tema, gira alrededor del impacto que ha tenido la Covid en personas con trastornos, familias y profesionales de diferentes ámbitos.
Inscripción
Inscripción obligatoria por internet en bit.ly/jornadasma La inscripción es gratuita. Se entregará un certificado de asistencia con firma de entrada y salida.
9.00 Presentació Núria Parlon -Alcaldessa de Santa Coloma de Gramenet
9.15 Ponència marc Inseguretats i problemes agreujats, i l’autolesió física i social com a resposta Àurea Autet Puig, psiquiatra, cap de Salut mental de la fundació Althaia
10.15 1a taula La fatiga i la incertesa en persones amb trastorns i familiars Addiccions: Diego Arágena Guizán (psicòleg del CAS Baluart) Adolescents: Belén Sieso Gracia i Noemí Paniello Gómez (Hospital de dia d’adolescents de Santa Coloma) Familiars: Susana Plasencia Caparroz (presidenta de l’ass. Salut mental Mataró Maresme) Presenta i modera: Daniel López Fernández (Club social Gramenet)
11.45 [cafè] Ecològic, vegà i de comerç just
12.15 2a taula La fatiga i la incertesa en professionals Àmbit social: Raúl Garcia Milán (director del centre obert Rialles) Àmbit hospitalari: Joanaina Reñé Reyes (infermera de cures intensives) Àmbit educatiu: Sandra Ramos Rodríguez (Ins Terra Roja) Presenta i modera: Cristina Macias Castellví (Parc de Salut mar)
13.45 Cloenda Bárbara Ferrer Escobar -Tinenta d’alcaldessa de Drets socials
Transport públic
Recomanem venir en transport públic per sostenibilitat. <M> Línia 1 Santa Coloma <M> Línia 9N Església major Autobusos amb parada a la Plaça de la vila de Santa Coloma de Gramenet.
II Concurso de fotografía FLAIX AL DRAC Sant Jordi 2021
El año pasado debido a la situación de la covid19, la segunda edición de Flash al Dragón no se pudo llevar a cabo. Por este motivo, este año con más ilusión y esperanza el Club Social Gramenet invita a participar de un concurso de fotografía para celebrar el Día de Sant Jordi.
Bases del concurso
Participantes
Cualquier persona.
Tema
“Eso que tú me das” Llevamos un año en que las muestras de aprecio no han podido ser las deseadas. Por este motivo le invitamos a reflejar en imágenes todas aquellas muestras de afecto que en algún momento le hayan llegado al corazón.
Obras
Cada concursante podrá presentar un máximo de 2 imágenes.
Formato y presentación
Las fotografías deberán presentarse en formato JPG. El tamaño de la imagen se moverá entre un máximo de 30×40 y un mínimo de 18×24, en formato horizontal o apaisado. Cada imagen deberá tener un título (el nombre del propio archivo).
Cómo y dónde enviar las fotografías
Les fotografies s’enviaran per correu electrònic a: csgramenet@fundacio.salutmental.org Al correu hi haurà de constar:
Título de las fotografías.
Nombre y apellidos del autor/a y teléfono.
Periodo de presentación
Hasta el 16 de abril de 2021.
Premio
Vale regalo para material de papelería: 1º premio 30 € / 2º premio 15 €.
En este vídeo puede sentir la charla en primera persona sobre el estigma en relaciones de pareja (amor o sexo) por tener VIH / sida o un trastorno mental.
Cuando las personas comparten de una manera tan generosa sus vivencias es la mejor manera de entender qué se siente y para sensibilizarnos.
Se trata de un formulario anónimo y confidencial de denuncia pública de actitudes dirigido tanto a la ciudadanía como profesionales para alertar cuando suceden expresiones o conductas discriminatorias, ofensivas o propias de un prejuicio hacia las personas consumidoras de drogas, a fin de poder garantizar sus derechos.
Hay que tener presente que se trata de una denuncia pública y no de una jurídica, que busca tener conocimiento y datos de cara la búsqueda de vías de sensibilización y formación para reducir el estigma y mejorar en la atención y convivencia con las personas usuarias de drogas con o sin trastornos asociados.
El formulario está en esta página web. Además de dar información sobre la vulneración de derechos que ha sufrido alguna persona, recoge también otros posibles estigmas y acciones de denuncia cursadas.
En el campo de la inserción laboral, en estrecha coordinación con el KMK, se inicia un programa de acompañamiento laboral para jóvenes que pueden ser de Santa Coloma: el Let ‘s Work, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.
Hasta julio de 2020 se ofrece un servicio de orientación sociolaboral para jóvenes de 16 a 30 años con patología dual. El objetivo es facilitar un espacio, especialmente en la zona del Eje Besòs, donde puedan construir un proyecto de futuro, enmarcado en la intervención que ya se está llevando a cabo en el KMK.
Con este fin, potencia el espacio social y comunitario como generador de oportunidades de mejora laboral, de empleo y de vínculo social. Diseña acciones en colaboración con jóvenes de participación y cooperación con otros agentes del territorio, y establece canales de coordinación con otros dispositivos y trabaja desde los espacios en red.
Atiende la particularidad de la persona y al protagonismo de las jóvenes, así como a su situación personal, familiar y socioeconómica, y en su perfil de competencias, mediante una combinación metodológica de acompañamiento individual y grupal.
El equipo de profesionales del equipo de Let ‘s Work puede resolver cualquier duda que pueda surgir, así como recibir derivaciones.