Los trastornos de la conducta alimentaria

QUÉ ES
Los trastornos alimentarios son alteraciones en los hábitos alimentarios que generan problemas de salud que pueden llegar a ser muy graves.

 

Es anorexia nerviosa cuando una persona lucha para perder peso hasta el punto de llegar a poner en peligro su salud por no comer e, incluso, la vida. Aunque su peso sea inferior al adecuado y saludable, a menudo siendo satisfacción controlando la necesidad de comer y así perder peso.

Es bulimia nerviosa cuando la persona tiene momentos en los que come mucho y de una manera descontrolada, y también otros en los que tiene un sentimiento de culpabilidad y quiere compensar estos excesos y mantener su peso a raya. Entonces busca fórmulas como provocarse el vómito, usar laxantes y diuréticos, o hacer ejercicio físico en exceso.

CÓMO ME PUEDO SENTIR

La mayoría de personas nos valoramos en función de los logros que conseguimos en diferentes áreas: relaciones sociales, trabajo, estudios, deporte, etc. En cambio, si tenemos algún trastorno alimentario nuestra valoración girará alrededor de la estética, de la figura y el peso, y de la capacidad para controlarlos.

 

Físicamente

  • Las personas de alrededor pueden observar una pérdida de peso excesiva que no es el resultado de ninguna enfermedad física sino de su voluntad.

Psicológicamente:

  • La persona no se gusta a sí misma: se ve gorda y con un exceso de grasa «intolerable». Puede despreciar su propio aspecto físico.
  • Se tiene mucho miedo a ganar peso o la comida.

Entonces, y ante estos sentimientos:

  • Se eliminan comidas o alimentos que antes gustaban.
  • Se practica demasiado ejercicio físico y con constancia.
  • Se evita comer en compañía.
  • Se analizan las etiquetas de la comida o se calculan las calorías, de manera obsesiva.
  • Se siguen dietas extremas o se está periodos en ayunas.
CÓMO SE PRESENTAN

Ambos trastornos tienen en común una sobrevaloración de la importancia del peso y del aspecto físico.

Anorexia nerviosa

  • Grado alto de autoexigencia y perfeccionismo, como por ejemplo en el rendimiento académico o en el deporte.
  • Eliminar necesidades alimentarias y del descanso, siguiendo dietas restrictivas y suprimiendo con restricción o eliminación alimentos básicos.
  • Someterse a un estricto programa de ejercicio físico.
  • Tener un peso muy bajo y un índice de masa corporal (IMC = Peso -kg- / Talla² -M-) por debajo de 17,5.
  • Pérdida del período menstrual.

Bulimia nerviosa

  • Ingesta compulsiva de comida (hartones o atracones).
  • Conductos extremas de compensación para controlar el peso: dietas o practicar ayuno, uso frecuente de laxantes, vómitos recurrentes o práctica excesiva de ejercicio físico.
QUÉ PUEDO HACER

Un 90% de los casos de anorexia son chicas. Es un trastorno que suele comenzar en la adolescencia con dietas que acaban descontrolándose. En algunas o algunos jóvenes, el trastorno se da de forma puntual, pero en otros, se convierte en un trastorno grave con repercusiones importantes para la salud, llegando incluso a poner en riesgo su vida.

En la anorexia la persona no tiene conciencia de la enfermedad y se observa poca motivación para cambiar esta actitud. Los signos externos como la pérdida de peso facilita que las personas de su alrededor busquen ayuda.

En la bulimia, debido a que puede no darse una reducción de peso marcada, las personas pueden tardar más antes de buscar ayuda.

En ambos trastornos es necesaria la atención por parte de personas especialistas en salud mental. Cuando antes se detecten y se traten estos trastornos, mejor será la capacidad de la persona para recuperarse.

Informació extreta del web http://espaijove.net amb la seva autorització.